Esta planta tiene un aspecto salvaje y huele a ajo. Bien puede dársele un uso decorativo, pero su olor es un elemento importante a la hora de ubicarla en un espacio. Pues no todas las fragancias de las plantas nos gustan a todos por igual. A quién no le guste como planta decorativa, bien puede destinarla en un espacio delimitado junto con otras plantas aromáticas, pudiendo ser usadas en cocina y dándole sólo una aplicación práctica.
Personalmente es una planta que me gusta, no me molesta su olor e inclusive la veo muy versátil estéticamente. Y sus propiedades aromáticas y culinarias son un plus que tiene.
Nombre común: Tulbaghia
Nombre científico: Tulbaghia violacea
Descripción: Es una especie originaria de África del sur, de la familia de las Amarilidáceas. Sus hojas largas y estrechas, de color verde grisáceo, crecen en grupo desde el bulbo, con hasta 30 centímetros de anchura. Y cuando se frotan o se rompen, emanan un fuerte aroma a ajo. Del centro de las hojas salen las varas florales, con hasta 70 centímetros de altura. Las flores son acampanadas, de seis pétalos y forman una estrella. Las hay en color violeta, purpura, rosado y blanco. Se trata de una planta de rápido crecimiento.
Cuidados: Necesita suelos ricos en materia orgánica, húmedos aunque bien drenados. Durante la floración el suelo debe mantener cierto nivel de humedad. Mediante riegos regulares, más abundantes en verano. Limitándose en invierno a lo justo para poder mantener el cepellón húmedo. Esta planta, tolera las altas temperaturas pero no las heladas. Y en cuanto a la exposición de luz, debe situarse siempre en exposición directa al sol.
Floración: La floración es desde la primavera hasta finales de otoño.
Plagas y enfermedades: Sufre por los caracoles y las babosas.
Parte comestible y uso culinario: Es un sustitutivo del ajo por su aroma y sabor, con la ventaja de que no produce reflujo. Se utilizan las hojas, bulbos y la bombilla (la flor antes de abrirse).
Uso medicinal: Partes de esta planta, se utilizan por sus propiedades antibacterianas. En algunas culturas los bulbos y las hojas son utilizados como alimento, sustituyendo al ajo. Se ha demostrado que tiene propiedades antitrombóticas, superiores a los niveles encontrados en el ajo. Contiene propiedades antibacterianas, útiles contra infecciones respiratorias y parásitos del sistema digestivo. También se la considera de propiedades anti-cancerígeno: cáncer oral, carcinoma gástrico. Y así también como repelente de insectos.