


Nombre común: Ginkgo biloba
Nombre científico: Ginkgo biloba
Descripción: Es una especie originaria de Asia, de la familia Ginkgoaceae. Es un árbol caducifolio que en edad adulta puede alcanzar los 35 metros de altura. Su tronco es de color pardo grisáceo. Sus hojas en forma de abanico, de color verde claro, adquieren un color amarillento y se desprenden del árbol con la llegada del otoño. Sus hojas crecen en los brotes que nacen de entre sus rectas y rígidas ramas, con hojas de entre 5 y 15 centímetros de anchura. Es una especie dioica, por lo que existen ejemplares machos y ejemplares hembra. Sus flores nacen agrupadas en un mismo tallo, lo que se conoce como inflorescencia. En los ejemplares macho las flores, nacen en densos grupos en un mismo tallo. Mientras que en los ejemplares femeninos, las flores nacen en pequeños grupos de 2 o 3 amentos cilíndricos. El fruto que producen, falso fruto, es una semilla de color blanco que nos puede indicar si el árbol ha sido polinizado o no. El hedor de este fruto cuando fermenta es muy desagradable. Se trata de un árbol de lento crecimiento. Que destaca por su longevidad. Algunos ejemplares existentes tienen más de 2.500 años.
Cuidados: Necesita suelos ricos en materia orgánica, húmedos aunque bien drenados. Aunque puede soportar otro tipos de suelos. Durante la floración el suelo debe mantener cierto nivel de humedad. Mediante riegos regulares, más abundantes en verano. Reduciéndose en otoño y limitándose en invierno. La temperatura ideal para este árbol está entre los 10 y los 20 grados. Y en cuanto a la exposición de luz, puede situarse con exposición directa al sol.
Floración: La floración es desde la primavera hasta el otoño.
Plagas y enfermedades: Se desconocen plagas y enfermedades a las que sea vulnerable.
Parte comestible y uso culinario: Sus hojas y sus semillas son muy valoradas por sus numerosas propiedades medicinales.
Uso medicinal: Las hojas y las semillas de este árbol, únicamente se deben utilizar por prescripción médica. Tiene sus propiedades antioxidantes. Se ha demostrado que tiene propiedades incompatibles con el uso de medicamentos anticoagulantes. Popularmente se le considera un fármaco para la prevención de la pérdida del cabello, capaz de retrasar la alopecia.